En una reciente sentencia, el Tribunal Supremo ha determinado cual es el alcance de la cláusula antielusión que excepciona la regla del importe mínimo de la cifra de negocio de las sociedades cifrada en menos de millón de euros cuando el sujeto pasivo del impuesto sobre actividades económicas “forme parte de un grupo de sociedades” porque la sentencia recurrida considera ... Leer Más »
Sentencias y Resoluciones
Es discriminatorio negar el alta en la Seguridad Social a una embarazada de riesgo seleccionada para una interinidad
En una reciente sentencia, el Tribunal Supremo ha determinado que es discriminatoria una resolución de la TGSS que anuló el alta de una enfermera seleccionada de una bolsa de trabajo y que había sido contratada para cubrir una interinidad pero que no pudo iniciar la actividad laboral por encontrarse en situación de riesgo por embarazo. Obró la Administración infringiendo el ... Leer Más »
Las CCAA no puede establecer una jornada de trabajo para sus funcionarios inferior a la fijada por el Estado en los PGE 2012
El Tribunal Supremo, ha establecido en una reciente sentencia, que una Comunidad Autónoma no puede establecer una jornada de trabajo anual para los empleados públicos a su servicio que sea inferior a la fijada por el Estado en la Ley Presupuestos Generales del Estado para 2012. En este caso fue el Gobierno Vasco el que redujo a 35 horas semanas ... Leer Más »
La caída en la vivienda a la hora de ir al trabajo no se considera accidente in itinere
En una reciente sentencia, el Tribunal Supremo ha establecido que se entiende por domicilio el lugar cerrado en el que el trabajador desarrolla habitualmente las actividades más características de su vida familiar, personal, privada e íntima, es decir, lo que comúnmente se denomina vivienda. El abandono de ese espacio concreto debe ponerse en relación con el comienzo del trayecto que ... Leer Más »
Si un estado sanciona la no identificación a efectos de IVA de una empresa, no quiebra la neutralidad del impuesto
En el caso de autos, se produce la anulación de la identificación a efectos del IVA del sujeto pasivo por cuanto no presentó, en el plazo legalmente establecido, sus declaraciones de IVA, aun cuando continuó emitiendo facturas que incluían el IVA, de modo que las autoridades tributarias no le reconocieron el derecho a la deducción del IVA por ese período. ... Leer Más »
La jurisprudencia comunitaria obliga al TS a relajar la suya en cuanto al incumplimiento del suministrador de gasóleo bonificado de su obligación de acreditar la condición de consumidor final
Dado que nos movemos en un sector armonizado, en el que la normativa doméstica es trasposición de las disposiciones aprobadas en el seno de la Unión Europea, que ha de ser aplicada con arreglo a los criterios interpretativos señalados por el TJUE , nuestro Tribunal Supremo se ve obligado a corregir su jurisprudencia sobre los incumplimientos formales en el ámbito ... Leer Más »
Cuando un trabajador ha alcanzado la edad de jubilación la contratación temporal sucesiva no es abusiva
A diferencia de los trabajadores más jóvenes, cabe ofrecer al trabajador que alcanza la edad de jubilación ordinaria la posibilidad de optar entre prorrogar la relación laboral o abandonar definitivamente la vida activa. La circunstancia de que las partes del contrato de trabajo tengan la posibilidad de posponer la fecha de extinción de la relación laboral varias veces, de manera ... Leer Más »
La prescripción de la responsabilidad solidaria de la empresa principal no queda interrumpida por la reclamación salarial que se haga al contratista
En una reciente sentencia, el Tribunal Supremo ha establecido que las obligaciones del empresario principal nacen del contrato celebrado con el contratista (art. 42.2 ET) y de preceptos legales diferentes a los que regulan la relación del contratista con sus empleados (arts. 26 y ss ET), lo que comporta que su responsabilidad en orden al pago de salarios que el ... Leer Más »
Cabe limitar temporalmente la prolongación de un contrato de trabajo más allá de la edad de jubilación ordinaria.
El trabajador no puede invocar que se trata de un recurso abusivo a contratos de duración determinada El Sr. Hubertus John trabajó para la ciudad de Bremen (Alemania) en calidad de docente contractual. Cuando se acercaba la edad de jubilación ordinaria, solicitó poder seguir trabajando después de esa fecha. La ciudad aceptó prolongar su contrato hasta finalizar el curso 2014/2015. ... Leer Más »
El TC otorga amparo al examinar una solicitud de ayuda para situación de dependencia en la que se aplica indebidamente una regla de exclusión por edad.
La Orden 1363/1997, de 24 de junio, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, «por la que se aprueba el procedimiento de tramitación de solicitudes y adjudicación de plazas en los centros de atención a personas con minusvalía, afectadas de deficiencia mental, que integran la red pública de la Comunidad de Madrid», exige como ... Leer Más »